Notion, tu espacio de trabajo virtual para organizar información
Con Notion, puedes gestionar tareas, tomar notas, planificar proyectos y más, todo en una sola plataforma.
MultimediaLab #41
¡Hola! Estás leyendo MultimediaLab, un boletín enfocado en ayudarte a aprovechar al máximo las herramientas del mundo digital. Soy Fidel Romero, diseñador web y productor de contenidos multimedia. Escribo para personas como tú, que sienten curiosidad por la tecnología.
Desde que inicié el año no he parado de impartir cursos, han sido un poco más de dos meses compartiendo con estudiantes de periodismo, comunicación y diseño web, herramientas para crear contenido en diferentes formatos. Este año, varias de ellas, se han actualizado y están incorporando inteligencia artificial, tema que he estado explorando y que les compartiré en los siguientes boletines.
Pero estás aquí por las recomendaciones de esta semana. En este primer boletín del 2025, te invito a explorar Notion, una herramienta muy completa con opciones para crear documentos, bases de datos, gestionar proyectos, tomar notas e incluso diseñar sitios web.
Notion está disponible para dispositivos iOS y Android. También cuenta con una aplicación para Mac y Windows, o puedes acceder a ella directamente desde cualquier navegador.
La versión gratuita ofrece un espacio de trabajo colaborativo, integración con Slack y GitHub, estadísticas básicas de página, historial de páginas de 7 días y la posibilidad de invitar a 10 personas a colaborar en tus proyectos.
📍Las páginas de Notion se construyen mediante bloques, que pueden ser párrafos, tareas, imágenes, bloques de código, archivos adjuntos, entre otros
En Notion no hay carpetas. En su lugar, puedes crear subpáginas dentro de una página. Por ejemplo, si trabajas en el proyecto “Hábitos”, podrías crear una página principal y dentro de ella subpáginas como “Libros por leer”, “Rutina de ejercicios”, “Rutina de yoga” y “Meditación”. Cada subpágina puede ser una lista de tareas, una base de datos, un plan semanal o lo que necesites para organizarte mejor.
Notion cuenta con una gran variedad de plantillas gratuitas y de pago que puedes adaptar a tus necesidades. Además, cuando te familiarices con la herramienta, podrás crear tus propias plantillas y venderlas en su Marketplace.
Cómo funciona para mi
Actualmente, utilizo Notion para gestionar proyectos. Me ha resultado muy útil para organizar ideas que luego se transforman en un boletín, un podcast o un canal de YouTube.
También lo empleo para organizar la información publicada en mi sitio web. He creado una página para redactar los bloques de la página de inicio y subpáginas para secciones como “Acerca de”, “Servicios”, “Herramientas”, “Blog”, “Portafolio” y “Suscripción al boletín”.
Además, Notion me ha sido de gran ayuda para diseñar calendarios con fechas clave de cursos, tareas, foros y exámenes. Gracias a su función de inteligencia artificial, he creado una base de datos con copys y distintos enfoques para compartir en redes sociales mis artículos y reflexiones sobre tecnología, comunicación y diseño web.
Cómo puede funcionar para ti
Si eres periodista y cubres la sección de cultura, podrías usar Notion de las siguientes maneras:
Calendario de eventos culturales: para registrar fechas clave como estrenos de teatro, exposiciones, conciertos y festivales.
Base de datos de contactos: para almacenar correos, teléfonos y redes sociales de artistas, organizadores y colegas.
Proyectos de investigación: para recopilar información sobre reportajes, enlaces, imágenes y referencias.
Para los profesores, Notion puede ser un gran aliado:
Syllabus interactivo: crear una página con el programa del curso, enlazando lecturas, audios, videos y otros recursos.
Gestor de tareas: organizar listas de tareas para cada clase o asignatura.
Base de datos de recursos: almacenar PDFs, videos, artículos y podcasts organizados por temas.
Seguimiento de estudiantes: registrar calificaciones, evaluaciones y notas sobre el desempeño académico.
Planes de pago
Para quienes necesitan trabajar con equipos de más de 100 personas y crear más páginas con mayor capacidad, Notion ofrece varios planes de pago:
Plus ($10 USD/mes por usuario): incluye todo lo del plan gratuito, más bloques ilimitados, subida de archivos sin límites, historial de páginas de 30 días, bases de datos sincronizadas con apps de terceros, automatizaciones personalizadas y paneles de control.
Business ($15 USD/mes por usuario): además de lo anterior, ofrece espacios de equipo privados, exportación masiva en PDF, estadísticas avanzadas y hasta 250 colaboradores en proyectos.
Como siempre, antes de contratar un plan de pago, recomiendo aprovechar al máximo la versión gratuita. Una vez que hayas explorado sus funcionalidades, podrás elegir el plan que mejor se adapte a tu equipo y necesidades.
Conclusión
Notion es una herramienta poderosa y flexible que se adapta a diferentes necesidades, ya sea para organizar proyectos personales, gestionar equipos de trabajo o mejorar la productividad académica y profesional. Su versatilidad la convierte en un recurso indispensable para quienes buscan optimizar su flujo de trabajo. Si aún no la has probado, te invito a explorar y descubrir cómo puede facilitar tu día a día. ¡Nos leemos en el próximo boletín!
Cuando estés lista o listo, hay dos formas en las que puedo apoyarte:
Curso de Producción multimedia para la comunicación. Descubre cómo dominar las mejores herramientas multimedia para producir contenido atractivo e interactivo y compartir en Internet . Lo impartiré en línea del 21 de abril al 25 de mayo de 2025. Incluye sesiones en vivo, video tutoriales, guías y más recursos para aprender a crear, diseñar y administrar tu propio sitio web ¡Aplica ya!
Curso de Diseño de sitios web en WordPress. Aprende a crear, diseñar y administrar tu propio blog sin saber programar. Lo impartiré en línea del 19 de mayo al 22 de junio de 2025. Incluye sesiones en vivo, video tutoriales, guías y más recursos para aprender a crear, diseñar y administrar tu propio sitio web ¡Únete al grupo!
Curso de SEO para periodistas y redactores de contenido. Conoce e implementa técnicas y herramientas de posicionamiento SEO para aplicar en tu sitio web. Lo impartiré en línea del 02 de junio al 06 de julio de 2024. Incluye sesiones en vivo, video tutoriales, guías y más recursos para aprender a crear, diseñar y administrar tu propio sitio web ¡Aplica ya!